Pandemia…
a que no puedes comer solo una…
Estimulados por la evidencia creciente que el sobrepeso aumenta el riesgo de enfermedades graves en particular la infección del coronavirus, varios estados de la República Mexicana han dado el paso trascendental a la prohibición de la venta de comida chatarra a menores. El lunes 17 de agosto pasado, la legislatura de Tabasco voto a favor de prohibir la venta de bebidas azucaradas y botanas procesadas a menores de 18 años, menos de dos semanas después de que Oaxaca tomará la misma decisión. La pandemia ha creado conciencia sobre la alta vulnerabilidad del mexicano a ciertas enfermedades, provocando un oleada de iniciativas de ley en al menos diez estados de la república y en la Ciudad de México.
El legislador tabasqueño Manuel Gordillo Bonfil declaró que la pandemia del Covid-19 es una oportunidad histórica de establecer políticas públicas para proteger la salud de los niños. Los detalles de la prohibición en Tabasco aún se están trabajando, pero el voto fue de 22 a 8. Mientras, en Oaxaca con voto de 31 contra 1, se prohibió la venta de frituras, dulces y refrescos de alto contenido de azúcar a menores de 18, poniendo esos alimentos en la misma categoría de los cigarrillos y el alcohol. La ley establece multas, clausuras y prisión para los reincidentes. La prohibición aplica también a las máquinas expendedoras en escuelas. Estas leyes son una victoria para la salud pública por el nivel de atención que están obteniendo de los medios, afirmó Rafael-Pérez Escamilla, profesor de la cátedra de Salud Pública de Yale.
La pandemia subraya la necesidad de poner la salud pública al frente como tema central; al convertirse estas preocupaciones en acciones concretas que tocan los intereses de las refresqueras y de los productores de botanas de escaso valor nutricional, se empiezan a evidenciar ataques hacia los funcionarios responsables de las medidas que frenan el consumo de alimentos chatarra.